fbpx
(605) 433 4641 - (+57) 314 547 6018 info@redecolsierra.org

COSECHA 2022 – 2023

Café Conservación

Un cultivo que crece en armonía con la fauna y flora nativa de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Sacos: 250 sacos x 70 kg
Puntaje SCAA: 80+
Preparación: UGQ o EP
Disponibilidad: diciembre 2022 – marzo 2023

Testimonio de esperanza

“Para mi familia y para mí el café es pasión. Nuestros padres nos inculcaron esa tradición. Trabajamos en este bello proceso del café desde su germinación hasta la recolección. Y el olor a café maduro nos irradia esperanza, armonía y oportunidad de emprender en este camino mágico. Cuidamos este legado con orgullo y sentimos un profundo compromiso por cuidar la naturaleza que nos rodea”

Ely Solano, caficultora de Palmor

Café Bienestar

Una bebida que garantiza el mejoramiento de la calidad de vida de las familias productoras.

Sacos: 70 kg net
Puntaje SCAA: 80+
Preparación: UGQ o EP
Disponibilidad: diciembre 2022 – marzo 2023

La diferencia está en el cuidado

“El bienestar de nuestro café proviene del esfuerzo que hacemos las familias productoras para tener una buena cosecha. Se trata de cuidar el café desde que está en los almácigos hasta que el cafetal está produciendo granos maduros. Además, cuidamos que haya una buena manipulación, desde la finca hasta los puntos de entrega, para que aquellos que vayan a beberlo tengan la seguridad que están tomando una bebida de calidad”

José Reatiga, caficultor de San Pedro

Café Oropéndola

Un compromiso insignia en Red Ecolsierra por garantizar la conservación del medio ambiente, y el desarrollo social sostenible.

Sacos: 250 sacos x 70 kg
Puntaje SCAA: 80+
Preparación: UGQ o EP
Disponibilidad: diciembre 2022 – marzo 2023 

Para muchos el café de nuestra zona tiene su misterio, y es así como uno de nuestros técnico de campo, lo evoca través de un poema: 

“Marca insignia Oropéndola, Tu  nombre lo dice todo, ave exótica. De color amarillo tu pico, de color amarillo tu cola. Eres fuerte como el sol, y plácido tu plumaje como la noche para descansar, Así es el sabor del café, que degustan los clientes, sorbo a sorbo. 

Cantando la mañana se llena el coco con tu melodía, Asoma la trilla diaria por la tarde, como nido en los costales de café, Así es tu nido pendulante es lo más alto de los árboles, pero nunca se cae. Así es el productor con el café. La tradición se alza, y la amarra en lo más alto de su esperanza, 

La misma que tiene la Sierra Nevada de Santa Marta, cuando alzamos la mirada, y te vemos volar. Ave insignia de la Red Ecolsierra” 

Daniel Macías, técnico de campo de cacao

 

Café Macana

Una cosecha exclusiva que proviene de una comunidad o región específica. Su perfil regional lo hace único.

Sacos: 150 sacos x 70 kg
Puntaje SCAA: 80+
Preparación: EP
Disponibilidad: diciembre 2022 – marzo 2023 

Una joven hija de nuestras  productoras asociadas es la coordinadora de nuestra empresa de agro-eco-turismo comunitario, quien nos comparte  su sentir sobre el café regional Macana. 

“Nuestro café regional transmite cultura, y tradición. Su sabor nos acerca a la comunidad. Cultivar este café genera calidez dentro de las familias productoras. Nuestro café transmite el compromiso que cada productor tiene con cada grano de café cosechado. Este café evoca todo el amor, con el que una comunidad trabaja, para sacar una buena calidad en taza, y así conservar nuestra cultura, y tradiciones heredadas”.  

Lillybeth Becerra de la zona de Minca

Y Jose Reatiga también se mostró dispuesto a narrar su versión sobre el café Macana. 

“Éste café se cosecha en amistad, el diálogo entre nuestros vecinos, nuestra regiones. Miramos en conjunto el mejoramiento en nuestra producción, así conocemos mucho más al vecino, y mejoramos más nuestras relaciones en la región. Para mí, es muy bonito compartir con el vecino, y saber cómo hace su procesamiento en el café, así intercambiamos ideas para mejorar en conjunto la calidad del café, y consecuentemente nuestra calidad de vida en comunidad”.

 

Café Familiar

 

Una calidad superior que proviene de una familia de productores que se caracterizan por excelentes perfiles de taza.

Sacos: 1 a 7 sacos x 70 kg
Puntaje SCAA: 84+
Preparación: EP
Disponibilidad: diciembre 2022 – marzo 2023

Finalizando nuestros relatos, uno con sentido familiar y serrano:  

“Siento que el café ha sido una experiencia muy buena. Desde que estoy trabajando con el café, me he sentido bien, gracias a Dios, a mis padres; y ahora con mi esposa, y con mis hijos, que están comenzando a salir adelante. El café es una experiencia muy bonita. 

Además me llena mucho de emoción cuando damos la bienvenida a clientes, aquellos extranjeros que tuestan y preparan el café en sus países.  Eso me llena de orgullo, porque uno ve su interés por el café, y eso me da alegría para salir adelante. Espero que las cosas sigan marchando bien con el café, para uno seguir contento. A mí me parece que el café es una bendición, es una gran ayuda para los que vivimos en la zona. Cuando uno produce un café de calidad, uno se llena de alegría, y esperando que esa alegría traiga recompensas de alguna manera, Dios mediante. Me entusiasma mucho el café. 

Me alegra pensar que el café de tal persona es de buena calidad. Pensar que mi café puede lograr cierta calidad en taza, puede tener ciertos atributos. Eso a mí, y a mis padres nos entusiasma, cada día aún más, para salir adelante, para contarle a mis hijos que se puede producir café de calidad. Cuando procesamos el café, le digo a los recolectores que hagan su trabajo bien para sacar una buena calidad en taza.   

Nosotros tostamos el mismo café de la finca, y cuando lo preparamos se siente ese aroma, se siente ese sabor. Y nos damos cuenta, que uno mismo tiene cosas buenas en la casa, que tiene un buen producto. Eso me da alegría. Y sé que podemos despertar el interés de los visitantes, por el sabor, el aroma, el perfil, y los atributos del fruto de nuestras cosechas”. 

Javier Ayala, zona de Palmor

SENTIDO DEL DIRECT TRADE DESDE DE LA SIERRA NEVADA SANTA MARTA

 

Si tienes alguna pregunta o comentario sobre nuestros cafés especiales, contacta al productor Víctor Cordero, puede ser vía correo gerencia@redecolsierra.org o al teléfono +57 315 757 1423. 

Con Víctor Cordero podemos charlar sobre los costos directos, e indirectos de producir, procesar, y transportar café en la Sierra Nevada de Santa Marta, y así llegar a un precio win-win, del cual saquemos provecho tanto productores como clientes.

Sabemos que hay precios mínimos o referentes en el mercado de los cafés, pero es notorio que bajo las condiciones de infraestructura en la Sierra Nevada de Santa Marta, y de precios en la Bolsa de Valores de New York, nosotros buscamos primas adicionales que nos permitan seguir laborando en armonía con el ambiente, con estándares de calidad para ofrecer tazas 80+ y dentro de una comunidad solidaria

Es por ello que justificamos nuestra asociatividad, y entre nuestros productores distribuimos costos administrativos, logísticos y operacionales para apoyar financieramente a nuestra asociación. Con esto, costeamos los viajes de los técnicos de campo, los talleres para los jóvenes, el personal operativo y los procesos en nuestra sede administrativa, los impuestos para el gobierno, nuestra participación en eventos y ferias de café de especialidad tanto en Colombia como en el extranjero.

Entonces, con el fruto de las ventas de estos cafés verdes, en parte financiamos y construimos nuestra asociación. 

MÁS ALLÁ DEL CAFÉ FAIRTRADE Y ORGÁNICO

Como organización sabemos que debemos avanzar en otros procesos que son complementarios a los que sostienen la agricultura ecológica y las buenas prácticas laborales en nuestras regiones cafeteras. Es por eso que:

  1. Promovemos e impulsamos proyectos específicos que aporten soluciones concretas a problemas de producción agropecuaria ecológica, de comercialización, salud y educación formal y no formal. Permitiendo el mejoramiento de la calidad de vida de las familias.
  2. Apoyamos las iniciativas productivas de género y equidad.
  3. Apoyamos constantemente el proceso de diversificación económica rural. Como parte de este proceso actualmente impulsamos el programa de apicultura entre 150 familias productoras. 

Escríbenos para más información

CLIENTES FELICES

La cooperación con Red Ecolsierra y sus productores ecológicos es una experiencia maravillosa para nosotros. Además del comercio justo con café verde orgánico de la Sierra Nevada, estamos ampliando nuestra cooperación. El desarrollo conjunto de un café tostado en origen combinando su experiencia de tostar y los deseos de nuestros clientes fue un proyecto muy interesante y motivante. Estamos orgullosos del nuevo café con valor añadido en el país de origen. ¡Juntos diseñamos y vivimos un comercio justo!

Felix Gies

El Puente, Alemania

Desde finales de 2018, hemos establecido una relación muy estrecha con la Red Ecolsierra que va mucho más allá de una simple relación comercial. Nuestra experiencia trabajando con el personal y conociendo y visitando a los productores de la Sierra Nevada, definitivamente ha excedido nuestras expectativas. Estamos muy satisfechos con la calidad y el suministro de su café orgánico y apreciamos mucho su apertura y ambición hacia los proyectos especiales en los que estamos trabajando juntos. Red Ecolsierra va mucho más allá del comercio y la producción de café, es una organización social muy fuerte que trabaja para crear una vida sostenible y pacífica para sus productores, sus familias y su entorno natural. Es genial saber que siempre hay un hogar para nosotros en la hermosa Sierra Nevada.

Lotje Kaak

Fairtrade Original, Alemania

COMERCIO JUSTO EN LA RED ECOLSIERRA

Nuestros procesos están sujetos a normas de Comercio Justo o Fairtrade, que es una
alternativa de comercio incentivada por la Organización de las Naciones Unidas, en la que se
promueve el desarrollo integral con sustentabilidad económica, social y ambiental. Por eso los
asociados cumplen con exigencias como el cuidado del medio ambiente, no emplear niños,
respetar altos estándares de calidad en el producto y garantizar condiciones laborales dignas
en favor de una relación más justa entre productores y consumidores, y también entre
empleadores y trabajadores.

 

          ANTES                         DESPUÉS

          ANTES                        DESPÚES

SOY CAFETERA Y EMPRENDEDORA 

SOY APICULTOR Y ADMINISTRADOR DE MI HOSTAL

Productores ecológicos que poseen una o más
unidades de negocios

%

CAFICULTORES

%

APICULTORES

%

PRODUCTORES DE CACAO

%

ANFITRIONES MACANA

INVERSIONES DE PRIMA SOCIAL

La certificación de Fairtrade aporta una bonificación extra por cada libra de café orgánico que
se comercializa. Y la Asamblea General de Asociados de la Red Ecolsierra es la que distribuye
esos recursos económicos en rubros que responden a las necesidades de los campesinos y sus
trabajadores. Nuestras líneas de inversión en prima social están dirigidas a:

Infraestructura, maquinaria y equipos: Proyectos de mejoramiento de infraestructura del beneficio húmedo, de procesos de secado de café orgánico, de viviendas en las fincas, adquisición y montaje de silos y marquesinas, construcción de saneamiento básico, instalación de cocinas ecológicas. También pueden destinarse al mejoramiento de dormitorios para los obreros, tanques de agua potable, sistemas de riego y análisis de suelo.

Diversificación de la producción y los ingresos: Planta de envasado de miel natural, equipos para mejoramiento de calidad y tostación de café, apicultura, cosecha de cacao y ecoturismo comunitario, a través de la iniciativa Macana Turismo.

Eco-innovación y mitigación de la contaminación para el hábitad local: Electrificación rural a través de sistemas de energía solar y plantas hidroeléctricas; proyectos de reducción del impacto ambiental del beneficiado del café orgánico, y de la vivienda del productor; reforestación y siembra de árboles maderables para futuros proyectos ecológicos.

Fondos de crédito: Financiamiento de proyectos comunitarios y anticipos que facilitan el alistamiento de la cosecha a las familias.

Desarrollo social y económico: Compra y mantenimiento de la sede administrativa; fondo educativo que facilita el acceso de los asociados y sus hijos a la educación; creación de Ecolsierra Export S.A.S como empresa exportadora de la asociación; implementación de fincas sostenibles, apropiación y diversificación del entorno rural, agro-eco-turismo, y apicultura, capacitaciones, mercadeo y relaciones públicas.